Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

martes, 29 de abril de 2025

FERIA DEL LIBRO EN MANCHA REAL

 


El domingo 27 de abril tuvo lugar la Feria del Libro de Mancha Real, de 11, 30 a 13,30, en la plaza de la Constitución. Fue un tiempo precioso en el que los escritores pudimos hablar de nuestros libros y mostrárselos a quienes lo pedían. Fue la fiesta de la lectura, la cultura y el saber. Gracias al Ayto. de Mancha Real, a su alcaldesa, a Ana la concejala de cultura y a todos los que la hicieron posible. Estas fiestas y estos encuentros de escritores y lectores deberían de fomentarlas todos los municipios para fomentar la difusión del libro y la cultura a través de los textos escritos. Mi compañero de letras Custodio y una servidora compartimos caseta. Gracias a todos los que nos visitaron y adquirieron nuestros libros.    

viernes, 25 de abril de 2025

MÁS DE 196.000 VISITAS EN MI BLOG. GRACIAS POR ENTRAR EN MI CASA VIRTUAL


Mi blog ha superado las 196. 000. Estoy muy agradecida a todos los que se dan un paseíto por mi casa virtual para conocer mi actividad social, cultural y docente. Ya está la primavera asentada en nuestras tierras y las ferias del libro proliferan por doquier. A algunas de ellas podré asistir. Si estáis o vivís en el pueblo que visita, me gustaría veros por allí, echaríamos un ratito agradable hablando de los libros, del pueblo y de los temas de actualidad. La próxima feria a la que asistiré será a la de Mancha Real. Es el día 27 de abril en la plaza de la Constitución, de once y media a una y media AM. Si podéis, acercaros, hacedlo. Parece que va a hacer un buen día.  

miércoles, 23 de abril de 2025

CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO EN CAMPILLO DE ARENAS

 


Con motivo del día del libro, por invitación del profesorado, he visitado el Instituto de Campillo de Arenas para hablarle al alumnado de los beneficios de la lectura y de lo importante que es aprovechar el tiempo para aprender e instruirse, ahora que están a tiempo de hacerlo, en las materias objeto de estudio, con la finalidad de ser unas personas cultas e instruidas en el futuro. Gracias al alumnado por haberme escuchado y al profesorado por haberme invitado. Ha sido una mañana provechosa.

martes, 22 de abril de 2025

DÍA DEL LIBRO Y DE LA LECTURA

 


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA para el mes de abril de 2025. Abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

viernes, 18 de abril de 2025

ERAN LAS TRES DE LA TARDE

 


Era la tarde un suspiro, era la tarde un lamento.

El viento ruin de los desengaños

soplaba, monte abajo, entumecido.

Lentamente envolvía el Gólgota

con telarañas de ausencia.

Espejo de luciérnagas eran las pupilas del día.

            La sangre de las heridas

empapaba la tierra con timidez

y hundía en la desolación

el verde azulado de la hierba.

El cielo se oscurecía

con mil nubarrones negros.

El sol iba declinando. Súbitamente,

            tiñó su luz de tinieblas. 

La tarde se estremeció, al instante

sus entrañas vomitaron sangre y agua.

Los muertos fueron ganando

la guerra a los camposantos.

            Hiel y tierra, fuego y agua,

luz y sombras. Danza febril, polvareda

de elementos que acercaron el ocaso.

            Llovía tortura y espanto,

sangraba la tarde oscura.

Estupor en los tejados de las casas,

quemazón en el fondo de las vísceras.

            Los corazones temblaban

y el alma, ya redimida, se elevaba

            sobre todo lo terreno.

En la túrbida lejanía del tiempo

y de todas las distancias anheladas

            ladraban algunos perros.

Llanto de desolación, gemían los vientos

como torpes plañideras de la tarde.

Una corona de espinas llevaba el rey.

Su mirada era un telón de melancolía

sus palabras, faros de la oscuridad.

            Su voz clamaba sedienta.

“Tengo sed” susurró el reo de muerte,

            y le acercaron vinagre.

Su piel destilaba ausencia, su cuerpo dolor y llanto.

Luego exhaló un gran suspiro

y abandonó esta tierra de tormento.

            Contigo, mi buen Jesús, se perdió mi corazón

en ese mar infinito de tristezas y de fobias.

Cristo vencido moría en la cruz.

            Eran las tres de la tarde.

Que no se borren nunca los soles de la Pasión.

Que no se apague jamás el verde de los olivos

de aquel huerto fértil de oración y penitencia.








jueves, 17 de abril de 2025

CRISTO CON LA CRUZ A CUESTAS



Cristo, con la cruz a cuestas,

camina abatido y silencioso,

sudoroso y afligido,

ajeno al bullicio externo,

lastimado por las llagas de

nuestros propios pecados,

ensimismado en su pena,

herido por las ofensas,

hundido por su dolor.

 

A Él le tocó cargar

con las faltas y extravíos

de todo el género humano.

Treinta y tres años tan solo

y lo aplastó la vergüenza

de nuestras malas acciones,

 

Su madre lo va siguiendo,

dolorida y cabizbaja,   

va compartiendo el calvario.

Su corazón traspasado

por la espada del dolor.

Sus ojos lloran rocío,

perlas de remotos piélagos.

Su alma partida en dos,

una acompaña a su hijo

y otra a los pecadores

que también somos sus hijos.

 

Madre, enséñanos a sufrir,

a cargar con nuestras cruces,

a llevar nuestras miserias

ante Jesús Nazareno.

A soportar los reveses

que la vida nos depare.

A humanizar el dolor.

A ofrecérselo a tu Hijo.

Él lo transformará en gloria

para que, a la hora de la muerte,

podamos gozar por siempre

de su presencia divina.

 

ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

  http://trabajosdeencarna.blogspot.com

 

 

 

viernes, 21 de marzo de 2025

CELEBRANDO LA ENTRADA DE LA PRIMAVERA Y EL DÍA DE LA POESÍA





 Por haber entrado ya la primavera y para celebrar el día de la poesía, cuelgo este poema. Espero que sea de vuestro agrado. 

LA PRIMAVERA  AMISTOSA

http://trabajosdeencarna.blogspot.com

La primavera ha llamado a la aldaba de mi puerta,

para colmarme de amores, para llenarme de risas.

La primavera amistosa va tocando los jardines,

con su varita de magia.

En el rosal, pone rosas. En las macetas, geranios multicolor.

En los vergeles, florestas. En los árboles, sus flores,

que van tirando los pétalos, dichoso pan de pastor

que se mete en las ventanas, por las rendijas,

y en los zaguanes, por debajo de las puertas.

Y en mi alma, la primavera amistosa pones amores

y deseos de ser y estar.

Y en esa puerta entreabierta de mis labios,

pone besos, para repartir al mundo.

 

Y los árboles tendrán hojas verdes enseguida,

verdes, de verde doncella, que nacerán en sus ramas.

Con su blonda cubrirán los árboles de los parques.

Durante todo verano, lucirán sus esplendores.

¿Quién dará a la primavera esas flores tan preciosas,

esos colores tan bellos, esos olores tan tiernos,

esa brisa tan suave y esas lindas mariposas?

¿La madre Naturaleza o el propio Dios en persona,

o la Virgen o los santos?

Yo nunca pude saberlo, ni estudiarlo en libro alguno.

Solo sé que sus espejos no los lustran las criaturas

ni los proyectan personas ni los propios gobernantes.


Que sus profundos misterios no los dibuja la gente.

Que una mano poderosa, allá en lo alto del cielo,

teje amores, sentimientos, cualidades y alegrías.

Y manda a la primavera ponerse traje de gala.

Adornar los ventanales, vestir todo de armonía.

Poner flores en los tiestos y amor en los corazones,

en los labios, risas, besos y canciones amorosas

y mensajes de esperanza. Y en los jardines del mundo,

planta claveles y rosas.