Este es el artículo de mi autoría publicado en el
periódico IDEAL SIERRA MÁGINA, para el mes de febrero de 2025. Abajo lo
cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.
SAN VALENTÍN, DIA DE LOS
ENAMORADOS Palabras 514
El 14 de febrero, festividad
de San Valentín, se celebra el día de los Enamorados. Las parejas suelen
hacerse regalos para demostrarse el interés y el amor. El comercio se ha
encargado de fomentar este día, para beneficiarse de las ganancias de los
regalos. Los restaurantes, en ese afán de tener rentabilidad y de promocionar
sus negocios, organizan copas, cenas y fiestas y las hacen extensibles a todas
las parejas, sin ningún tipo de discriminación por: edad, estado, inclinación
sexual, etc. Es interesante pasar una noche festiva con la pareja por causa del
amor y del deseo de divertirse y de pasarlo bien juntos.
Vamos a ver hasta cuando
se remontan las celebraciones de esta festividad del amor entre las parejas que
se quieren. Tenemos que decir que san Valentín es una fiesta de origen católico
que se celebraba, con esta misma fecha, en la antigua Roma, conmemorando las
buenas obras, hechas por este santo, en la ciudad romana, relacionadas con el
concepto universal del amor y de la afectividad. También es una de las primeras
fiestas que originaron la expansión del cristianismo por el mundo conocido en
aquellos tiempos.
Según cuenta la leyenda, san
Valentín casaba a algunos soldados con sus prometidas en las mazmorras de las
cárceles del imperio romano, en los tiempos en los que el cristianismo fue
prohibido por Claudio II. Al enterarse el emperador de los votos matrimoniales que
realizaba el santo, mandó capturarlo. Claudio II solo tenía la intención de
reprender al santo y de desterrarlo, pero, por influencia de otros altos mandos
del imperio, se vio obligado a decapitarlo.
Los días que san Valentín
estuvo encarcelado, esperando ser decapitado, observó que la hija del juez de
la prisión estaba ciega. La leyenda cuenta que el santo oró a Dios para que
ella recobrara la vista. El día del traslado a la plaza pública para su
ejecución, san Valentín le dio a la joven un papelito diciéndole que lo leyera.
Ella sin entender el motivo de ello, porque no veía, abrió el papel y pudo ver
la frase que él había escrita en aquel papelito: «Tu Valentín», ponía. Fue una
forma de despedirse de la muchacha. Algunos historiadores aseguran que él estaba
enamorado de ella. Con estas opiniones, la representación del amor humano, integrada
en esta festividad, cobra mucha más fuerza y tiene un color diferente.
Desde el punto de vista
popular, la fiesta de san Valentín es una oportunidad para celebrar el día del
amor y del cariño, de forma independiente de la religión que se profese, porque
esta festividad también es pagana y se celebra en casi todos los países del
mundo. Estas celebraciones fueron variando con el transcurso del tiempo, hasta
vincularse al dios romano Cupido y sus flechas del amor. A partir de entonces, comenzaron
a hacerse postales con dibujos amorosos. Algunas retrataban a Cupido, lanzando
sus flechas directas al corazón de los enamorados, para clavárselas en el
centro de ese órgano vital, para que nunca pueda olvidarse del ser amado. También
se han compuesto canciones con esta temática. ¡Feliz día de los Enamorados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario