Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

jueves, 17 de julio de 2025

LA PAZ EN EL MUNDO

 


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA, para el mes de julio de 2025. En mi blog lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.






LA PAZ EN EL MUNDO            PALABRAS 525

La paz es un estado ideal de armonía, seguridad, concordia y tranquilidad, donde no existen conflictos, guerras ni tensiones o tiranteces entre las personas o entre grupos humanos: vecindad, familia, paisanos, habitantes de un país y del mundo entero. La paz es un concepto muy amplio que implica la ausencia de violencia, de miedo a algo o a alguien, de terrorismo y de contiendas. Significa respeto mutuo entre todas las personas. Es la aceptación de las individualidades y rasgos personales en cuanto a: raza, sexo, religión, ideología y cualquier diferencia corporal o psíquica. También la paz es la práctica de la justicia social y la cooperación entre individuos y naciones. A nivel personal significa mantener buenas relaciones con los miembros de nuestra familia, con los vecinos y con los paisanos.

Según Rigoberta Menchú, “La paz no es solo ausencia de guerra es mucho más”. Lograr la paz mundial es un desafío constante que requiere el esfuerzo y la buena voluntad de todos. Se construye con relaciones de amistad entre los distintos países. Estas relaciones conllevan cooperación en proyectos solidarios, no solo a favor del desarme, sino también con planes de desarrollo social, con relaciones comerciales y colaborativas en muchos ámbitos de la vida de los ciudadanos del mundo.

 La paz en los distintos países exige luchar por una sanidad pública donde todos tengan derecho a la misma. Por desgracia, vemos cómo la sanidad privada cada vez gana más partidas en contra de la pública en nuestro propio país. Algunos profesionales recomiendan hacerse un seguro privado, lo que no es aceptable porque no todos los individuos poseen el nivel económico para hacerlo. Así mismo, se debe luchar por una enseñanza pública, donde la población infantil pueda recibir una educación completa para reforzar todas sus potencialidades y detectar carencias y deficiencias personales. También cada vez se potencia más la educación privada, librando partidas económicas para la misma, cuya cuantía debería ser destinada a la educación pública y universal.

Desgraciadamente, hay demasiadas guerras en el mundo. Quienes estamos a favor de la paz nos manifestamos en contra, pero eso sirve de poco. Los organismos internacionales deberían presionar a los dirigentes de los países bélicos para que no arrasaran otros países y sancionarlos si entran en guerras con ellos para saciar intereses económicos o expansionistas. Todas las guerras nos duelen y especialmente las que tenemos cerca; las de Ucrania y Gaza nos están llegando al corazón. La ONU debería haber intervenido para que se detuvieran esas masacres hechas en los países citados. Están castigando a los estados invadidos con toda clase de maldades: invasiones,  bombardeos, destrucción de lo poco que les queda y, lo peor de todo, dejarlos morir de hambre, de falta de medicamentos y atenciones médicas.

Últimamente, también atacan a la población cuando llegan los pocos recursos para combatir el hambre y van a recogerlos. Esta reacción es demasiado atroz. ¿Por qué quieren exterminar al pueblo palestino? ¿Por qué los gobiernos del mundo miran hacia otro lado para que los belicistas puedan atacar a quienes les parezca? Luchemos todos por la paz en el mundo,  no vaya a ser que también la guerra nos alcance a nosotros. 

Encarna Gómez Valenzuela   http://trabajosdeencarna.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario