La novela El lector de Julio Verne de Almudena Grandes se ambienta en el pueblo de Fuensanta de Martos, en la Sierra Sur de Jaén, Andalucía, España, durante el periodo de posguerra (1947-1949). Son los tiempos difíciles de la posguerra española en un pueblo pequeño. La historia se centra en Nino, un niño de nueve años que vive en la casa cuartel de la Guardia Civil, y explora la represión de la guerrilla antifranquista, las continuas persecuciones y el aprendizaje del protagonista a través de los libros de Julio Verne y su amistad con un misterioso forastero, Pepe el Portugués. La novela está narrada en primera persona por ese niño, que vive la historia.
En ese pueblo pequeño la guerra no ha terminado
aún. Allí todos los personajes tienen su sello
característico, y cada cual, de un bando o del otro, encierra su propio secreto
porque todos han de vivir juntos.
Hay persecuciones diarias, encarcelamientos,
palizas y toda clase de represiones: zancadillas y amenazas. Por suerte Nino se
relaciona con gentes que le ayudan en su peregrinar por la vida. Las lecturas
de Julio Verne y ese peregrinaje hacen que el pequeño sepa lo que no desea ser
de mayor.
La novela tiene varias sorpresas, que no te
esperas y te impactan gratamente. Gentes que trabajan desde un bando y de
súbito se descubre que eran del otro, pero habían de fingir para no ser
perseguidos y eliminados.
La historia es interesante. Almudena narra las
contradicciones personales de los miembros de una comunidad, que está dividida
por la guerra y por la ideología. A veces, sólo el azar hizo que los personajes
militaran en uno u otro bando.
La narración es dificultosa de seguir, por los
numerosos personajes prescindibles para la historia, con sus respectivos
sobrenombres o motes, lo que hace que se pierda el hilo en ocasiones. En la
historia también hay ternura —recuerdo con emoción cómo el sargento, con suma
paciencia y cariño, pinta las uñas de los pies de su mujer que es coja y ella
no puede hacerlo—. Este personaje, el sargento, nos sorprenderá casi al final
de la historia con una reacción trágica, pero valiente.
La historia es impactante, sobre todo en algunas
escenas. Es emotiva, muy realista y está diseñada con veracidad y delicadeza.
Es una novela interesante para conocer la historia de esos años difíciles de la
posguerra española.