Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

lunes, 18 de agosto de 2025

LOS LECTORES DE CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO


Este libro se va para Madrid, concretamente para Torrejón. Se lo llevan dos buenos lectores: Inés Valenzuela y su esposo Isidro. Queridos amigos y lectores, deseo que disfrutéis de la lectura de esta novela histórica lo mismo que yo disfruté escribiéndola. El proceso de escritura es complicado; requiere mucha documentación al respecto, trabajo, paciencia y deseos hacerlo bien, para gustar y enganchar al lector. Pero una vez que has terminado, entiendes que ha merecido la pena el esfuerzo. ¡Felices lecturas, queridos lectores!

jueves, 14 de agosto de 2025

RESEÑA sobre la novela CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO de la autora ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

 


  • Ambientación y temática
    La historia transcurre en los años inmediatos a la Guerra Civil, en la zona rural de Sierra Mágina (Jaén). Es una novela coral, cargada de emoción, suspense y humanidad, donde los personajes —como Elena, María, Amador y doña Luisa— entrelazan sus vidas con nuevos rostros en una trama marcada por el silencio, la resistencia y el amor.
  • Recursos narrativos y estilo
    Gómez Valenzuela utiliza recursos como el cliffhanger, analepsis y soliloquio, evocando técnicas propias de las series contemporáneas.
  • Ambientación sensorial y crítica
    El texto recrea con sensibilidad el entorno: olivares, la luz del amanecer, infusiones caseras, gestos cotidianos… combina escenas de amor narradas con lirismo con representaciones realistas de violencias sexuales, denunciadas desde una perspectiva crítica.
  • Retrato de la posguerra
    Ofrece una visión conmovedora de la España rural de los años cuarenta, destacando tanto el odio entre bandos como la solidaridad —además de denunciar el machismo, la represión y el silencio impuesto a los vencidos y a aquellos que esconden su pasado para sobrevivir.
  • Valoración general
    Considerada una obra viva, íntima y necesaria, invita a mirar al pasado para comprender las heridas que aún permean nuestro presente. Es una lectura recomendada para quienes creen en el poder de la memoria, la literatura y la verdad.

martes, 12 de agosto de 2025

SIERRA MÁGINA SE VISTE DE FIESTA

 


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA para el mes de agosto de 2025. Abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

lunes, 11 de agosto de 2025

PRESENTACION DE LA NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO DE LA ESCRITORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA. NOTICIA EN EL PERIODICO IDEAL SIERRA MÁGINA

 

 

El periódico IDEAL SIERRA MÁGINA ha publicado la presentación de mi nueva novela CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO en el periódico de agosto. Muchas gracias al periódico, a la redacción y al director José Carlos González.  

domingo, 10 de agosto de 2025

RESEÑA DE LA NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO DE LA ESCRITORA ENCARNA GOMEZ VALENZUELA A CARGO DE LA LECTORA NIEVES VALENZUELA LOZANO

 


La novela Condenados al drama del silencio nos cuenta la manera de vivir de los protagonistas en unos tiempos difíciles. Sin embargo, la escritora, al narrarla, la hace muchas veces agradable. En los momentos complicados, busca notas amables que hagan a los protagonistas la vida más llevadera. Están notas peculiares y escenas gratas hacen también a los lectores agradable el momento de la lectura. Otro recurso literario de la autora es el dejarnos en lo más interesante del relato para pasar a contar otras historias paralelas y otros problemas diferentes. El lector se interesa y retoma el tema cuando vuelven las historias anteriores. La novela está muy bien narrada y los protagonistas son interesantes, todos tienen valores humanitarios y se ayudan unos a otros sin esperar recompensa. La novela posee también valores narrativos, que animan la lectura e impulsan a los lectores a seguir leyendo.  Me gusta.

 

viernes, 8 de agosto de 2025

MAS DE 210.000 VISITAS EN MI BLOG


Mi blog ha superado las 210.000 visitas. Gracias a todos los que han entrado en mi casa virtual para seguir las noticias culturales, literarias y sociales que cuelgo. Ya han pasado las fiestas de la Virgen de las Nieves en Pegalajar, que han sido entrañables y han tenido mucha participación. Hemos tenido muchas actividades y eventos importantes y de categoría. Gracias a todos los que las han hecho posibles y para los que han venido al pueblo a honrarnos con su presencia y su cariño al pueblo. Para celebrar las visitas os ofrezco fotos de la Virgen de las Nieves y de las fiestas. 

martes, 5 de agosto de 2025

PREGÓN DE PEGALAJAR. AGOSTO 2025

  


            ¡Buenas tardes a todos los pegalajeños y a quienes nos visitan! Vengo llena de ilusión para pronunciar el Pregón de las fiestas de Pegalajar. Deseo dar alicientes a las fiestas en honor de nuestra querida Virgen de las Nieves, patrona de Pegalajar. Ella nos acoge bajo su manto de bondades y nos une en hermandad como una buena madre. Hoy comenzamos nuestra feria, después de un año de espera. Pretendo que todos pasemos unos días felices en compañía de nuestros familiares y amigos.

            Quiero agradecer a la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Manuel Carrascosa Torres, el haberme propuesto para pronunciar el pregón de estas fiestas de 2025. Cuando me lo comunicaron, la emoción embargó mi alma y hube de reprimir el grito de júbilo que pretendía escapar de mi garganta. Fue una gran sorpresa.

            Es un honor para mí ser la pregonera de las fiestas de Pegalajar, el pueblo que me vio nacer, el pueblo que acunó mi primera infancia, en los brazos de mi madre, y después me vio correr por las calles, enredada en mil juegos infantiles, con las amigas y amigos del alma. Algunos de los cuales ya nos han dejado. Vaya para todos ellos mi evocación cariñosa y el deseo de que D.E.P. Vaya también ese deseo para mis padres, mis suegros, nuestros familiares y todos los mayores que nos precedieron. Ellos construyeron lo que ahora tenemos y nos facilitaron la vida. Debemos agradecérselo.

             Pegalajar fue el escenario de mi adolescencia y de la llegada del amor a mi vida,  de mi largo noviazgo y de mi boda, con un joven responsable, en la iglesia parroquial de la Santa Cruz. Después nuestro pueblo fue testigo del nacimiento de mis dos hijos, una rosa y un clavel, que llenaron nuestra vida de gozo. Mucho tiempo después, nos han llegado tres preciosas niñas, tres lindas flores que alegran nuestro jardín.

            Del mismo modo, el pueblo presenció mis viajes a Jaén, en el coche de línea, para ir al Instituto, donde encaucé los estudios de bachillerato llena de ilusión por aprender, y después a la Escuela Normal para realizar los estudios de Magisterio.

            Igualmente, Pegalajar fue testigo de mi tiempo de ausencia. Estuve bastantes años ejerciendo la docencia en un pueblo vecino: Campillo de Arenas, pero, los fines de semana, siempre regresaba a Pegalajar, porque el pueblo que llevamos en el corazón nunca se puede olvidar y necesitas verlo y disfrutarlo siempre que pueda ser. La práctica de la docencia resultó ser para mí algo muy grande, que me permitía enseñar a la población infantil y dirigirla por los caminos del bien, del conocimiento y del saber. Educar a los pequeños fue algo que nunca podré olvidar.  Al final de mis años de docencia, tuve la inmensa fortuna de estar en el colegio de Pegalajar, dando clase a los pequeños. Unos niños y niñas tan inocentes y honrados como el sol que nos alumbra, de los que guardo un recuerdo muy especial. En este colegio fui muy bien acogida por todos los compañeros, por el alumnado y por los padres. Mi agradecimiento para todos ellos. Volcarme en la enseñanza y en la educación infantil ha sido un gran privilegio que me deparó la vida. Me he sentido muy a gusto trabajando con la infancia. Y es que la tarea de enseñar es una de las más bellas del mundo.

            Ahora me dedico a la escritura de ficción. Tengo ocho libros publicados: uno de poesía, cuatro de relatos y tres novelas. Me cabe el orgullo de poder afirmar que en las tres novelas que llevo escritas se menciona Pegalajar. Es más, nuestro pueblo es uno de los escenarios de mis novelas. Tengo el gozo de haber hecho de Pegalajar un territorio literario. Donde se lean estas novelas, sabrán que existe Pegalajar, un pueblo hermoso, de gentes trabajadoras, honradas, sencillas, generosas y acogedoras.    

            Querido Pegalajar, hoy quiero elogiarte y decir todo lo que siento por ti. Hablar de todas tus cosas y dar noticias amables de tu linda geografía. De tus casas satinadas con el blanco de la aurora, algunas, alrededor del castillo. De tus huertas en escalera, en poyatos, dirían nuestros ancestros. De tus cielos transparentes, azules e inmensos en estas tardes de agosto. De tus montañas, de la hermosa Serrezuela, cuajada de verdes pinos. Juego de glaucos y grises para forjar nuestros sueños, cuando la vemos tan linda con su traje vegetal, de ramas verdes y hermosas.

            Desde que llegó el estío, Pegalajar se ha vestido de luces y de colores, de calor y de alegría, de esperanza y de ilusión. Los espejos de estos días de fiesta seducen las curiosas miradas, que atraviesan el aire con su chispa candente. Cuchichean las sonrisas infantiles con la luna y con el sol, con los ángeles del cielo en estos días festivos. Las estrellas se detienen en la noche de nuestro pueblo. El viento se balancea en los pinos de la Serrezuela y refresca las noches de Pegalajar como un grácil abanico. La Peña Gorda desprende ecos de amor y añoranza como un mágico rayo de luz de luna que nunca cesa el latido. Y la Peña de los Buitres es un crisol de nostalgia que atraviesa el lagrimal de nuestros ojos.

            Miro, querido Pegalajar, tus campos llenos de olivos, tus paisajes solidarios que acogen con cariño a todos los aceituneros, sean de aquí o de otra parte del mundo, para que nos ayuden a recoger la cosecha. El magnífico colorido de la hierba y de las flores, cuando llega la primavera, con su traje de colores, ilumina nuestros ojos y nos ayuda a pensar en un futuro mejor. Los olivares son la esperanza de nuestra tierra, de toda Sierra Mágina y de la provincia de Jaén.   

            Todos los pegalajeños, con nuestro esfuerzo cotidiano, hemos sido capaces de moldear tu geografía, querido pueblo. La tierra está llena del sudor de tus gentes. Con el trabajo diario de cada uno, todo es más humano, menos duro y más bello. Últimamente, las lluvias nos visitan poco, nuestras tierras sufren la sequía. Roguemos a la Virgen de las Nieves que pida a ese niño que lleva en brazos que nos envíe la lluvia.

            Pegalajar es un gran pueblo, fruto de muchos siglos de historia, un pueblo con raíces en el pasado, un pueblo sabio con la fuerza, el coraje y la osadía de la juventud. El conocimiento de nuestro pasado forjará los cimientos sólidos de un futuro prometedor.  Luchemos por nuestra localidad, mejorémosla para nuestros hijos y nietos, y no cejemos en reclamar el agua de la Fuente de la Reja, que, desde tiempo inmemorial, llenó nuestra Charca, regó nuestras huertas y olivares y creó en el municipio riqueza para todos.  

            Tenemos que mejorar la vida de nuestra gente. Tiene que haber más trabajo para todos los que están en edad de trabajar. Debemos tener más participación social, cultural, económica y política. Tenemos que seguir luchando para que la igualdad entre hombres y mujeres sea real y para que no haya discriminación por sexo, raza, ideología, religión y minusvalía. Hagamos entre todos un pueblo mejor y no nos duelan prendas por ello. Pongámonos metas importantes y no dejemos de luchar para alcanzarlas.

            También quiero recordar a los pegalajeños que no pueden estar aquí hoy. La vida los empujó fuera de su tierra para buscar lejos los sueños que no podían conseguir en su localidad, para lograr una vida más digna. Ellos llevan en su corazón siempre a su pueblo, y se sienten orgullosos de conservar sus costumbres, sus dichos y sus recuerdos.

            Pegalajar no os olvida, queridos pegalajeños que os visteis forzados a emigrar.  Sois hijos de esta tierra, aquí tenéis vuestras raíces y nos sentimos orgullosos de que llevéis el nombre de Pegalajar a donde quiera que vayáis. Un abrazo para todos. Siempre seréis bien recibidos en el pueblo, escenario fiel de vuestra infancia o de la de vuestros padres. Seguro que ellos os hablaron muy bien del pueblo y eso no se os ha olvidado.

            Con la crisis del ladrillo, 2007-2008, se cerraron muchas empresas, no solo aquí, sino en todo el país. Pegalajar, ahora desea mirar el futuro con optimismo y camina en esa dirección. La ADR Sierra Mágina, da alicientes a sus pueblos. Realiza actividades con los escritores/as, por medio de los clubes de lectura y reparte libros para leer y reseñar. Convoca a las mujeres, Enganchadas al Hilo, y cada año les pone nuevos retos con el ganchillo, los bolillos, las agujas de tricotar y las de coser. Ellas han adornado nuestros pueblos para Navidad varios años. El último año, en cada localidad maginense, se han evocado los oficios antiguos de la mujer. En Pegalajar se han representado las lecheras. En el Centro Cultural de nuestro pueblo, hay una hermosa lechera, todo ella hecha de ganchillo. Enhorabuena a estas mujeres que han dedicado su tiempo a tan bonita labor.        

            El Parque Natural de Sierra Mágina engloba los territorios de Pegalajar y de todos los pueblos que forman esta hermosa comarca. Los valles están cubiertos de olivos, pero las zonas rocosas son pétreas, como el pico de Almadén que preside la vida de Pegalajar con sus altas cumbres. En sus extensos olivares, los olivos, las olivas, como decimos aquí, son la esperanza del campesino y de todos los que poseemos algunos olivares en Bercho o en los territorios más llanos. El AOVE, el aceite de oliva virgen extra, producto de la aceituna, el óleo dorado de la provincia de Jaén, es la gran esperanza de estas tierras, siempre que los aranceles, puestos por los políticos, no acaben hundiendo los olivares. El aceite de oliva ya se exporta a todo el mundo. Es un producto superior, que está revalorizándose poco a poco.   

            En Pegalajar tenemos una hermosa fuente: la Fuente de la Reja, que es un rebosadero natural del acuífero que se extiende bajo la Serrezuela. Esta, desde hace algunos años, se seca de vez en cuando por la sobre explotación del acuífero y por la escasez de lluvias. Esta fuente tiene su desagüe natural en la Charca de Pegalajar.

            La Charca, debiendo ser un cristal diáfano y transparente que reflejara en sus espejos el color del ancho cielo, es un desgarro en el alma, un roto en el corazón anhelante de todos los paisanos que aman esta tierra, porque está sedienta y seca, sin la risa de sus olas, sin los diamantes del agua, sin la gracia de sus barcas. Rogaremos a nuestra Virgen de las Nieves que nos conceda la gracia de verla llena de agua y repleta de plenitudes y pediremos a los políticos que exijan a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que deje en reposo el acuífero que la surte y no permitan que nadie saque agua de este. Para tal finalidad, deben suministrar el líquido elemento a todas las personas que se abastecen de este acuífero, proporcionándoles agua de otros manantiales. De este modo, subirán los niveles del agua y nuestra Fuente de la Reja podrá seguir manando, aunque, cuando apriete el calor, su derrame sea menos generoso.

            Nuestra Virgen de las Nieves, hermosa como una tarde de agosto, nos sonríe desde su ermita y nos invita a la plegaria y al rezo. Ha tenido sus novenas. Ahora tendrá dos misas mayores: el día 5 de agosto, ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Pegalajar y el día 6, ofrecida por la Hermandad. Y por las tardes de tan festivas jornadas, nuestra patrona, engalanada, recorrerá las calles de Pegalajar, repartiendo bendiciones a todos los devotos que se acerquen para rezarle y para verla pasar.

            Los cánticos, las novenas, las misas y procesiones, las visitas a la Virgen, los suspiros y los besos, los abrazos, las lágrimas de los hijos y el corazón palpitante en amores y alegrías que revelan los hermanos y devotos emocionan a los pegalajeños. Sin embargo, todo nos parece poco para venerar tu imagen, madre querida del alma, para homenajearte en el día de tu santo. ¡Dios te salve, llena de gracia y virtudes, en este cinco de agosto!

            Anhelo llevar a la Madre querida, nuestra Virgen de las Nieves, dentro de mi corazón. Quiero pedirle bondades para los pegalajeños, los de aquí y los de fuera, aquellos que hace tiempo se alejaron de esta tierra para buscarse la vida. Bendícenos a todos, Madre santa, para que nunca nuestros pies se extravíen por las veredas del mundo. Bendita madre de Dios y de los pegalajeños, trae el agua a nuestra Fuente de la Reja, que se llene nuestra Charca con las lágrimas del cielo, con las bondades del niño que llevas entre tus brazos.

            Durante los días de fiesta, habrá verbena, conciertos musicales, cacharritos infantiles, bares y mucha diversión. La noche del 7 de agosto, como colofón de las Fiestas, se quemará una magnífica colección de fuegos artificiales, que todos los paisanos veremos con emoción y nostalgia, porque se acaba la fiesta y el vacío de las almas es tan grande que nos llena el corazón de añoranza. 

            Queridos paisanos y gentes que nos acompañan, pasáoslo muy bien en Pegalajar. Olvidemos en estos días las preocupaciones y los problemas que nos acucian y vivamos estas fiestas patronales a tope. Con ellas comienza la alegría y el bullicio, el jolgorio y la hilaridad. ¡Seamos todos felices y disfrutemos de la fiesta!   

!Viva Pegalajar!  

!Viva la Virgen de las Nieves!

¡Vivan nuestras fiestas patronales!

¡Vivan todos los pegalajeños, los de aquí y los de fuera!

¡Gracias a todos por escucharme!

¡A divertirse, paisanos!

ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA  http://trabajosdeencarna.blogspot.com  

sábado, 2 de agosto de 2025

PEGALAJAR Y LA VIRGEN DE LAS NIEVES




Aquí está mi poema dedicado a Pegalajar y a la Virgen de las Nieves. Ha salido en el programa de festejos de las fiestas de este año. A ver si os gusta.


Quisiera volar contigo hacia las estrellas,

Pegalajar de mi alma,

salvar infinitas distancias de años luz

entre tú y nuestros ancestros,

nutrirme de las esencias de una mañana de estío

para bordar pinceladas de calma y de humanidad

en tus nacarados cielos.

 

Quisiera ajustar el universo vertical

de mi cuerpo a la geometría horizontal de

de tus paisajes para beber bocanadas

de nostalgia en las fontanas del verso

que emanan de tus entrañas.

 

Quisiera, querido Pegalajar,

sentir en mi pecho ese don privilegiado

del crepúsculo vespertino,

 encendido de pasiones, derramándose

 en el espacioso horizonte de tus verdes

olivares, iluminados por ese sol de plenitudes

que dimana de la tarde.

Acuarela luminosa que tiñe de carmín

las veredas sedientas del corazón anhelante.

Haces de alegría en tus pupilas.

Céfiros de cálido sol en tus laderas silvestres.

Es el verano que llama a las jambas de tu puerta,

para coronar tus cimas con mantos de transparencia.

 

Anhelo llevar a esa Madre querida,

nuestra Virgen de las Nieves, dentro de mi corazón.

Quiero pedirle bondades para los pegalajeños,

los de aquí y los de fuera, aquellos que hace tiempo

se alejaron de esta tierra para buscarse la vida.

Bendícelos, Madre santa, para que nunca sus pies

se extravíen por las veredas del mundo.

(El resto del poema, en mi blog)

viernes, 1 de agosto de 2025

FRAGMENTO DEL PRÓLOGO DE CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO, DE LA ESCRITORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA A CARGO DE LA AUTORA GLORIA NISTAL ROSIQUE


La acción de Condenados al drama del silencio transcurre en Pegalajar, un pequeño pueblo de la preciosa comarca de Sierra Mágina en la provincia de Jaén.

Algunos de los personajes principales de la primera novela aparecen también como protagonistas de la segunda: Elena, Jorge y Dorita, María, Amador y doña Luisa, Alfonsa y su marido, don Eduardo, el médico. De igual modo otros personajes sin relevancia ya en la segunda novela son citados únicamente al objeto de contextualizar la historia (Clara). Además, aparecen otros que tomarán un gran protagonismo, como: Ángel, Feliciana, Cartucho, Retama y el resto de los huidos a la sierra.

Hay varios aspectos que merece la pena y me gustaría resaltar especialmente de esta obra. El primero de ellos es, desde mi punto de vista, la enorme facilidad con la que se lee la historia. Es necesario confesar aquí que las cerca de cuatrocientas páginas del manuscrito las “devoré” en un fin de semana y la tarde del lunes siguiente. Suelo dedicar los días de diario a las obligaciones que el trabajo me impone y, en todo caso, a tareas diferentes de las del fin de semana. Ese lunes, sin embargo, me faltaban menos de setenta páginas para terminar y dejé otras obligaciones al margen al objeto de acabar  Condenados al drama del silencio”. La historia atrapa, no cabe duda ninguna.

lunes, 28 de julio de 2025

PROGRAMA DE FESTEJOS DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES, 2025

 


Ahí lleváis el programa de festejos para que sepáis las actividades que se llevarán a cabo durante los días de fiestas en Pegalajar. Lo cuelgo para que los que estáis fuera sepáis cómo nos divertimos aquí y para animaros a visitarnos en estos días tan intensos. De paso, deciros que este año voy a ser la Pregonera de las fiestas de la Virgen de las Nieves y que no me he olvidado de los pegalajeños que estáis fuera. Cuando pasen estos días lo colgaré para que podáis leerlo. ¡Felices fiestas para todos! 

martes, 22 de julio de 2025

CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO. PRÓLOGO de Gloria Nistal Rosique

                           


 Condenados al drama del silencio es la tercera novela de Encarna Gómez Valenzuela. También es la segunda parte de Tiempo de vivir, obra con la que la autora inició su andadura en la narrativa extensa. Con anterioridad ella había publicado un poemario y tres libros de relatos.   

Tiempo de vivir y Condenados al drama del silencio conforman o -quizá- forman parte (pues desconocemos si habrá una tercera novela que las continúe) de la historia de una saga, un drama rural que abarca, en su primera entrega, los años de la Guerra Civil Española, y en el libro que nos ocupa, los igualmente difíciles primeros años de la posguerra. El final de esta novela perfectamente daría opción a que se completara una trilogía.

lunes, 21 de julio de 2025

RESEÑA DE LA NOVELA LA MALA COSTUMBRE DE LA ESCRITORA ALANA S. PORTERO A CARGO DE LA AUTORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

 

La mala costumbre es una novela que impacta al lector, una novela de complicada lectura para los no avezados a la misma. Es la historia de un ser humano que, según dice, vive en un cuerpo equivocado, que no acepta, no quiere, no desea y con el que no está de acuerdo, pero tiene que aceptarlo. La historia está narrada en primera persona por un personaje cercano que vive todos los hechos, y solo puede contar lo que siente y lo que observa en los demás personajes y en su entorno, ya que no puede ser omnisciente. El worldbuilding, el mundo de la novela, está muy bien descrito. La noche madrileña, las calles de la oscuridad, los clubes y la actividad nocturna se ven bien dibujados en esta historia y con riqueza de detalles.

En esta novela se toca un tema muy delicado, pero está tratado con mucho tacto y dulzura: la homosexualidad, un tema de actualidad, que siempre ha estado oculto por la gran hipocresía humana y considerado como una enfermedad o una inclinación deshonesta e indigna. Afortunadamente, estas personas ahora pueden vivir juntas, amarse y formar una familia, algo que desde siempre ha estado mal visto, censurado y perseguido. Todos tenemos derecho a manifestarnos como somos y a vivir la vida a nuestro gusto, sin que nadie nos moleste si no perjudicamos a los demás.

El protagonista tiene una infancia sellada por el inconformismo con su cuerpo, pero en el que ha de afianzarse para contentar a los padres y para no enfrentarse a la sociedad y al entorno en el que se encuentra. Después, vive una adolescencia y juventud marcada por la doble vida y separadas por el día y la noche. El protagonista no encuentra otra opción que ser durante el día lo que se espera de su persona, de su físico y de su ser externo, pero cuando llega la noche vive la vida como desea, una existencia trans, cuyo atuendo traslada en una mochila de ida y vuelta. Al atardecer, de ida, y antes del amanecer, de regreso. Durante la noche, pasea por las calles madrileñas para llegar a ese mundo anhelado con el deseo de manifestarse como en realidad es. En ese entorno nocturno y homosexual es donde siente que su vida se realiza a su gusto y según sus inclinaciones íntimas.

jueves, 17 de julio de 2025

LA PAZ EN EL MUNDO

 


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA, para el mes de julio de 2025. En mi blog lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

domingo, 13 de julio de 2025

PRESENTACIÓN DE MI NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO

 


El día 10 de julio a las 8’30 de la tarde, en el Centro Cultural de Pegalajar, hemos presentado mi nueva novela Condenados al drama del silencio, que es la segunda parte de Tiempo de vivir. Ambas son novelas históricas bien documentadas. Se puede leer la segunda sin haber leído la primera, porque se dan certeras pinceladas de los temas principales. Fue una buena tarde de literatura y de interesantes charlas sobre narrativa. Gloria Nistal Rosique, la autora del Prólogo, hizo una presentación de lujo. Es una gran escritora y mujer.  Contamos con la presencia de amigos, paisanos y lectores. Gracias a todos por acompañarnos. Gracias también al señor alcalde por estar en la mesa el tiempo que pudo, al Ayto. de Pegalajar por cedernos el local, a Gloria por presentarme y por desplazarse desde Madrid para hacerlo y a todos los asistentes. Ah, y a quienes adquirieron el libro, así fomentáis la cultura. Seguro que os gustará. ¡Felices lecturas! 

viernes, 4 de julio de 2025

CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO.

 


Presentación el día 12 de julio en el centro cultural de Pegalajar a las ocho y media de la tarde. Mi nueva novela Condenados al drama del silencio está ya en manos de algunos lectores es la segunda parte de Tiempo de vivir. Se puede leer la segunda sin haber leído la primera, porque se dan certeras pinceladas de los temas principales. Un placer contactar con quienes están leyendo el libro y hacen comentarios al respecto del mismo. Una novela con bastantes personajes, todos bien perfilados y definidos.  Ambas son novelas históricas y están documentadas. Si deseas tener información sobre la misma no dejes de asistir a esta presentación. Te espero.

martes, 17 de junio de 2025

LA GUERRA DE LOS ARANCELES

 


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA para el mes de junio de 2025. abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

viernes, 13 de junio de 2025

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO

 


El día 10 de julio a las 8’30 de la tarde, en el Centro Cultural de Pegalajar presentaré mi nueva novela Condenados al drama del silencio, que es la segunda parte de Tiempo de vivir. Pero se puede leer la segunda sin haber leído la primera, porque se dan certeras pinceladas de los temas principales. Pegalajeños y foráneos están invitados. Será una buena tarde de literatura y de interesantes prácticas narrativas. Espero contar con la presencia de amigos, lectores y de todos los que sientan curiosidad por saber cómo siguió transcurriendo la vida al acabar la Guerra Civil Española en los pueblos de España. 

miércoles, 11 de junio de 2025

LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID

        


El día 6 de junio tuve la suerte de estar en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 344 de Sial Pigmalión. Ahora muestro las fotos de los lectores que me visitaron para adquirir mis libros y para saludarme después de algún tiempo. Aprovecho para darles las gracias por la gentileza de su visita. Disfrutamos mucho de su presencia y conversamos sobre varios temas interesantes. Gracias, amigos y amigas, sin vosotros la tarde no hubiera sido tan grata. Espero que disfrutéis leyendo mis libros tanto como yo disfruté escribiéndolos. 


martes, 10 de junio de 2025

CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO


Ya ha salido a la luz mi novela Condenados al drama del silencio, que es el título de la misma. Ya la tengo en casa por si alguien tiene deseos de leerla para desvelar el contenido. La presentaremos en Pegalajar en el mes de julio, D.M. Sabéis que es la segunda parte o continuación de Tiempo de vivir, cuyo personaje principal es Elena. En esta novela, he debido prescindir de algunos personajes de la anterior por defunción o por necesidad, pero han surgido otros nuevos según las exigencias del tiempo vivido y del propio guion. Esta novela tiene un gran elenco de personajes entre los protagonistas y los secundarios, entre los que andan los antagonistas. Todos están bien relacionados entre sí, tienen su papel en la trama y actúan en la narración de forma directa. Se mueven por Pegalajar para dar solución a sus problemas.

lunes, 9 de junio de 2025

VISITA AL MUSEO THYSENN-BORNEMISZA DE MADRID


En nuestra última visita a Madrid hicimos una visita al museo Thyssen-Bornemisza y dimos buen paseo por todas sus salas. Ahora cuelgo las fotos para que vosotros disfrutéis de las bellas pinturas allí expuestas

lunes, 2 de junio de 2025

MAS DE 200.000 VISITAS EN MI BLOG


Mi blog ha superado las 200.000 visitas. Un número redondo que hay que celebrar. Gracias a todos los que han entrado en mi casa virtual para seguir las noticias culturales, literarias y sociales que cuelgo. Este año, he estado en varias ferias del libro. Tenemos que celebrar la cultura y los actos culturales. No dejemos que la cultura del libro y la lectura de textos interesantes pasen de moda.

La lectura de textos de ficción es muy beneficiosa para todos. Ahora voy a la Feria del Libro de Madrid 2025. Esta durará más de dos semanas, y va a suponer un acontecimiento cultural y literario muy importante. Los escritores, libreros y organizadores nos hemos propuesto difundir la cultura y el saber entre los lectores que quieran continuar abriendo su corazón a la lectura. Ahora a cada cual nos toca poner las bases para las ferias próximas. En la feria de Madrid, espero volver a encontrarme con mis lectores madrileños y de otras partes del mundo. ¡Felices lecturas, amigos! 

domingo, 1 de junio de 2025

84ª FERIA DEL LIBRO DE MADRID

 

 


Aquí está mi invitación para la Feria del Libro de Madrid. Como sabéis tengo una novedad: novela nueva. Condenados al drama del silencio, que es la siguiente a Tiempo de vivir. Pero se puede leer la segunda sin haber leído la primera, porque de todos los temas relevantes se dan pinceladas explicativas. 

lunes, 26 de mayo de 2025

FERIA DEL LIBRO DE PEGALAJAR, 24 Y 25 DE MAYO

 



Ya ha acabado la feria del libro de Pegalajar. Gracias a quienes han venido a visitarnos y han adquirido nuestros libros o se han ido con los marcapáginas que les hemos regalado con la información de nuestra trayectoria literaria. Mis marcapáginas muestran mis siete    libros de narrativa. Si alguien desea adquirir alguno ya sabe dónde encontrarlo, se lo llevará con una linda dedicatoria de la autora. Mi compañero Custodio y yo en colaboración con el Ayto. y el club de lectura de Pegalajar dirigido por Mercedes Arévalo, hemos organizado este evento cultural. 

Ha habido autores de Pegalajar, de Sierra Magina, de Jaén capital y provincia, y de Granada. También han venido artistas que realizan bellas manualidades.   

 

viernes, 23 de mayo de 2025

FERIA DEL LIBRO DE PEGALAJAR, 24 Y 25 DE MAYO A PARTIR DE LAS SEIS DE LA TARDE

 

Estaré en la feria del libro de Pegalajar con mis seis libros de narrativa el 24 y 25 de mayo a partir de las seis de la tarde. Si te gusta alguno puedes venir para darte información sobre el mismo y para adquirirlo con una linda dedicatoria, Mi compañero Custodio y yo en colaboración con el Ayto. y el club de lectura de Pegalajar dirigido por Mercedes Arévalo,  ambas entidades, con su ayuda, juegan un papel muy importante.  

Habrá autores de Pegalajar, de Sierra Magina, de Jaén capital y de la provincia. También vendrán artistas que realizan bellas manualidades. Esperamos que vengáis a verlo todo y a participar de las actividades que realizaremos: presentaciones, recitales de poesía y cuentacuentos. Si nos visitáis todos lo vais a pasar muy bien.   

sábado, 17 de mayo de 2025

CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO, 2ª PARTE DE TIEMPO DE VIVIR

 


Ya está corregida la segunda prueba de la maqueta de Condenados al drama del silencio, que es el título de mi próxima novela.  Esta saldrá a la luz en breve. Ya está preparada para mandarla a la imprenta. Esperemos que no se retrasen. Tengo que deciros que es la segunda parte o continuación de Tiempo de vivir, cuyo personaje principal es Elena. En esta novela, he debido prescindir de algunos personajes de la anterior por defunción o por necesidad, pero han surgido otros nuevos según las exigencias del tiempo vivido y del propio guion que os van a gustar y que están relacionados con los anteriores y actúan en la narración de forma directa.  Si os gustó la primera, os gustará la segunda. Esta novela tiene varias sorpresas y bastante acción. 

Está enriquecida con descripciones de personajes y del entorno que habitan los protagonistas (el worldbuilding) el mundo de la novela) con reflexiones filosóficas y evocaciones del pasado y con lindas metáforas. También tiene bastantes peligros y sinsabores a los que han de someterse los protagonistas eludiendo el miedo y combatiendo la adversidad. 

viernes, 16 de mayo de 2025

EL PAPA FRANCISCO

 


  Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA, para el mes de mayo de 2025. Abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

Cuando falleció el Papa Francisco ya tenía yo el artículo del mes de mayo escrito y enviado a la redacción del periódico, pero el gran cariño y la admiración que le profeso a dicho Papa me impulsaron a apresurarme para escribir un artículo con el que homenajearlo por lo buen pastor de la Iglesia Católica que ha sido, a enviarlo a la redacción y a rogarle al director que pusiera el articulo del Papa en el periódico de mayo y dejara el otro. Este aceptó y hoy os lo muestro. 

domingo, 11 de mayo de 2025

38 FERIA DEL LIBRO DE JAÉN DEL 9 AL 18 DE MAYO DE 2025

 


Este año estaré mostrando y firmando mis seis libros de narrativa en la caseta de firmas de Caja Rural B, el lunes día 12 de mayo, de 6,30 hasta 7,45 de la tarde. Así que espero a los lectores a esas horas. Ya veréis cómo os gustará mi narrativa que está llena de imágenes poéticas, de hechos basados en la realidad, de metáforas y de símiles, de historias sucedidas en nuestra tierra, de emociones, de suspense y de secretos bien guardados, que el lector irá desvelando conforme vaya leyendo. Libros cargados de emociones, amor, pasión, ilusiones, amistad, con giros inesperados y muchas sorpresas que te harán devorar las páginas para conocer el final de cada capítulo y de toda la narración. “Historias y amores inolvidables que no te dejarán indiferente. "

viernes, 9 de mayo de 2025

LA FIESTA DE SAN GREGORIO EN PEGALAJAR

 


El poema de mi autoría, puesto en el programa de festejos y dedicado a San Gregorio Nacianceno, patrón de Pegalajar, a la Fuente, a la Charca y al problema de la ausencia de agua en nuestro pueblo. Mayo 2025.

 LA FIESTA DE SAN GREGORIO EN PEGALAJAR

La dulce línea de la Serrezuela,

recortando el cielo azul al filo de las tijeras

—potestad de clavicordios en el aire

que enamora nuestras almas— nos ayuda

a dar comienzo a estos días de bullicios y verbenas

en honor de nuestro santo patrón, San Gregorio Nacianceno.

Celebrando esta fiesta tan ancestral y entrañable,

entonamos mil plegarias y damos gracias al Señor,

por los dones recibidos en nombre de nuestro santo,

en este rincón del mundo: Pegalajar de mi alma.

Celebramos la Eucaristía en la parroquia,

misa solemne en su honor.

Acabado este hermoso ritual, sacamos la procesión

que recorre nuestro pueblo, con sus calles

engalanadas de fiesta, con sus plazas y jardines.  

Cuando pasa San Gregorio por la Fuente de la Reja,

le rogamos al patrón con sinceridad y amor,

con la fe que emerge de nuestro pecho,  

y se derrama en la boca y en los labios,

que vuelva a manar el agua que nos alegró la vida

y fue aliciente en la infancia verla brotar jubilosa,

en el fondo de la fuente para saciar nuestra sed,

que se nos llene la Charca de cristales

y de sueños, de diamantes y de perlas

y que nos mande las nubes, preñadas y generosas,

para que caiga la lluvia sin violencia ni desmadres.

jueves, 8 de mayo de 2025

38 FERIA DEL LIBRO DE JAÉN DEL 9 AL 18 DE MAYO DE 2025

 



Este año estaré mostrando y firmando mis seis libros de narrativa en la caseta de firmas de Caja Rural B, el lunes día 12 de mayo, de 6,30 hasta 7,45 de la tarde. Así que espero a los lectores a esas horas. Ya veréis cómo os gustará mi narrativa que está llena de imágenes poéticas, de hechos basados en la realidad, de metáforas y de símiles, de historias sucedidas en nuestra tierra, de emociones, de suspense y de secretos bien guardados, que el lector irá desvelando conforme vaya leyendo. Libros cargados de emociones, amor, pasión, ilusiones, amistad, con giros inesperados y muchas sorpresas que te harán devorar las páginas para conocer el final de cada capítulo y de toda la historia. “Historias y amores inolvidables que no te dejarán indiferente. "

Os engancharán mis libros y os gustarán porque los escribí pensando en los lectores. Gracias por leerme. De no ser por la existencia de lectores, no habría escritores. Mi actividad es la nº 50 de la feria. Han realizado una programación fabulosa. Gracias a la organización. Repartiré abrazos, sonrisas, palabras amables, conversaciones amenas y marcapáginas a quienes me visiten, aunque no adquieran mis libros. Os espero lectores, la feria será una gozada. No os la perdáis. 

martes, 6 de mayo de 2025