Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

sábado, 17 de mayo de 2025

CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO, 2ª PARTE DE TIEMPO DE VIVIR

 


Ya está corregida la segunda prueba de la maqueta de Condenados al drama del silencio, que es el título de mi próxima novela.  Esta saldrá a la luz en breve. Ya está preparada para mandarla a la imprenta. Esperemos que no se retrasen. Tengo que deciros que es la segunda parte o continuación de Tiempo de vivir, cuyo personaje principal es Elena. En esta novela, he debido prescindir de algunos personajes de la anterior por defunción o por necesidad, pero han surgido otros nuevos según las exigencias del tiempo vivido y del propio guion que os van a gustar y que están relacionados con los anteriores y actúan en la narración de forma directa.  Si os gustó la primera, os gustará la segunda. Esta novela tiene varias sorpresas y bastante acción. 

Está enriquecida con descripciones de personajes y del entorno que habitan los protagonistas (el worldbuilding) el mundo de la novela) con reflexiones filosóficas y evocaciones del pasado y con lindas metáforas. También tiene bastantes peligros y sinsabores a los que han de someterse los protagonistas eludiendo el miedo y combatiendo la adversidad. 

viernes, 16 de mayo de 2025

EL PAPA FRANCISCO

 


  Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA, para el mes de mayo de 2025. Abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

Cuando falleció el Papa Francisco ya tenía yo el artículo del mes de mayo escrito y enviado a la redacción del periódico, pero el gran cariño y la admiración que le profeso a dicho Papa me impulsaron a apresurarme para escribir un artículo con el que homenajearlo por lo buen pastor de la Iglesia Católica que ha sido, a enviarlo a la redacción y a rogarle al director que pusiera el articulo del Papa en el periódico de mayo y dejara el otro. Este aceptó y hoy os lo muestro. 

domingo, 11 de mayo de 2025

38 FERIA DEL LIBRO DE JAÉN DEL 9 AL 18 DE MAYO DE 2025

 


Este año estaré mostrando y firmando mis seis libros de narrativa en la caseta de firmas de Caja Rural B, el lunes día 12 de mayo, de 6,30 hasta 7,45 de la tarde. Así que espero a los lectores a esas horas. Ya veréis cómo os gustará mi narrativa que está llena de imágenes poéticas, de hechos basados en la realidad, de metáforas y de símiles, de historias sucedidas en nuestra tierra, de emociones, de suspense y de secretos bien guardados, que el lector irá desvelando conforme vaya leyendo. Libros cargados de emociones, amor, pasión, ilusiones, amistad, con giros inesperados y muchas sorpresas que te harán devorar las páginas para conocer el final de cada capítulo y de toda la narración. “Historias y amores inolvidables que no te dejarán indiferente. "

viernes, 9 de mayo de 2025

LA FIESTA DE SAN GREGORIO EN PEGALAJAR

 


El poema de mi autoría, puesto en el programa de festejos y dedicado a San Gregorio Nacianceno, patrón de Pegalajar, a la Fuente, a la Charca y al problema de la ausencia de agua en nuestro pueblo. Mayo 2025.

 LA FIESTA DE SAN GREGORIO EN PEGALAJAR

La dulce línea de la Serrezuela,

recortando el cielo azul al filo de las tijeras

—potestad de clavicordios en el aire

que enamora nuestras almas— nos ayuda

a dar comienzo a estos días de bullicios y verbenas

en honor de nuestro santo patrón, San Gregorio Nacianceno.

Celebrando esta fiesta tan ancestral y entrañable,

entonamos mil plegarias y damos gracias al Señor,

por los dones recibidos en nombre de nuestro santo,

en este rincón del mundo: Pegalajar de mi alma.

Celebramos la Eucaristía en la parroquia,

misa solemne en su honor.

Acabado este hermoso ritual, sacamos la procesión

que recorre nuestro pueblo, con sus calles

engalanadas de fiesta, con sus plazas y jardines.  

Cuando pasa San Gregorio por la Fuente de la Reja,

le rogamos al patrón con sinceridad y amor,

con la fe que emerge de nuestro pecho,  

y se derrama en la boca y en los labios,

que vuelva a manar el agua que nos alegró la vida

y fue aliciente en la infancia verla brotar jubilosa,

en el fondo de la fuente para saciar nuestra sed,

que se nos llene la Charca de cristales

y de sueños, de diamantes y de perlas

y que nos mande las nubes, preñadas y generosas,

para que caiga la lluvia sin violencia ni desmadres.

jueves, 8 de mayo de 2025

38 FERIA DEL LIBRO DE JAÉN DEL 9 AL 18 DE MAYO DE 2025

 



Este año estaré mostrando y firmando mis seis libros de narrativa en la caseta de firmas de Caja Rural B, el lunes día 12 de mayo, de 6,30 hasta 7,45 de la tarde. Así que espero a los lectores a esas horas. Ya veréis cómo os gustará mi narrativa que está llena de imágenes poéticas, de hechos basados en la realidad, de metáforas y de símiles, de historias sucedidas en nuestra tierra, de emociones, de suspense y de secretos bien guardados, que el lector irá desvelando conforme vaya leyendo. Libros cargados de emociones, amor, pasión, ilusiones, amistad, con giros inesperados y muchas sorpresas que te harán devorar las páginas para conocer el final de cada capítulo y de toda la historia. “Historias y amores inolvidables que no te dejarán indiferente. "

Os engancharán mis libros y os gustarán porque los escribí pensando en los lectores. Gracias por leerme. De no ser por la existencia de lectores, no habría escritores. Mi actividad es la nº 50 de la feria. Han realizado una programación fabulosa. Gracias a la organización. Repartiré abrazos, sonrisas, palabras amables, conversaciones amenas y marcapáginas a quienes me visiten, aunque no adquieran mis libros. Os espero lectores, la feria será una gozada. No os la perdáis. 

martes, 6 de mayo de 2025

lunes, 5 de mayo de 2025

RESEÑA DE LA NOVELA TIEMPO DE VIVIR DE LA ESCRITORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA A CARGO DEL AUTOR CUSTODIO JOSÉ PÉREZ PÉREZ


Este mes voy con la reseña de TIEMPO DE VIVIR de Encarna Gómez Valenzuela, escritora jienense del pueblo de Pegalajar. En esta novela su autora nos embarca con su prosa poética en una historia de amor en el mismo pueblo del que es ella: Pegalajar. Con la misma nos trasporta a una de las épocas más oscuras de nuestro país. Mezcla narrativa histórica con romántica. En la novela podemos observar el inmenso poder del amor.

La novela da comienzo en la primavera del 36, poco antes del golpe de estado que dio Franco y concluyó con la guerra civil española en un pequeño pueblo de sierra magina. Un joven adinerado se enamora de una chica a la que su madre, también en buena posición económica, no quiere y la trata como a una sirvienta—esta joven encierra un gran secreto que será preciso desvelar—.  Su madre, la señora Ana, desea que el chico se case con su hija mayor, pero este quiere a la pequeña. Esta historia sucede en el contexto de una España en plenas revueltas, poco después del golpe de estado. Para complacer a la familia el muchacho accede y se casa con la hija mayor, pero ellos no se aman, él es llamado a filas a combatir. A partir de aquí la vida de nuestra protagonista se vuelve muy cuesta arriba en una casa donde no la quieren y con un amor imposible lejos de ella.

viernes, 2 de mayo de 2025

RESEÑA DEL LIBRO DE NARRATIVA UNAS NAVIDADES DIFERENTES DE LOS AUTORES MACU GARCÍA Y CUSTODIO JOSÉ PÉREZ A CARGO DE LA ESCRITORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

 


Samuel, periodista y director de la Nueva Málaga, junto con el alumnado y un grupo de escritores decidimos escribir un libro sobre la Navidad. Por diversos motivos, algunos escritores tuvimos que dejarlo. Entre los que tuvieron que abandonar este proyecto se encuentra la que escribe esta reseña. No sin cierta dosis de pena y culpabilidad, hube de dejarlo por motivos laborales y familiares. Samuel Saborido Bautista, Macu García González y Custodio José Pérez Pérez siguieron para adelante con dicho proyecto y consiguieron sacar el libro a la luz —Samuel asumió la coordinación y escribió el Prólogo, los otros dos compañeros escribieron la historia—. Ver el libro terminado me alegró en su momento y ahora apoyo esta iniciativa llevada a cabo. El primer paso en esta dirección ha sido leer el libro, valorarlo y comentarlo una vez leído.

Unas navidades diferentes lo han denominado ellos, y verdaderamente son diferentes, aunque incluyen todas las celebraciones que conlleva esta festividad y los encuentros familiares, comidas, reuniones, charlas, reflexiones internas y decisiones de valorar la unidad y unión familiar, posponiendo incluso las propias inclinaciones personales al bien de todos.

Una niña adoptada, el ambiente navideño, la carta de las Reyes Magos y la buena disposición de todos conseguirán que los miembros la familia Peláez intenten reflexionar sobre su ritmo de vida personal. Estos factores lograrán redimir a todos los miembros de los errores del pasado para entrever un rayo de luz entre los componentes de la familia, caminando con ilusión hacia la unidad y armonía familiar. No obstante, el relato está lleno de intransigencias, por el lado de cada miembro, que van evolucionando positivamente hacia un bienestar común dentro de aquella casa.