Samuel, periodista y director de la Nueva Málaga, junto con el alumnado y un grupo de escritores decidimos escribir un libro sobre la Navidad. Por diversos motivos, algunos escritores tuvimos que dejarlo. Entre los que tuvieron que abandonar este proyecto se encuentra la que escribe esta reseña. No sin cierta dosis de pena y culpabilidad, hube de dejarlo por motivos laborales y familiares. Samuel Saborido Bautista, Macu García González y Custodio José Pérez Pérez siguieron para adelante con dicho proyecto y consiguieron sacar el libro a la luz —Samuel asumió la coordinación y escribió el Prólogo, los otros dos compañeros escribieron la historia—. Ver el libro terminado me alegró en su momento y ahora apoyo esta iniciativa llevada a cabo. El primer paso en esta dirección ha sido leer el libro, valorarlo y comentarlo una vez leído.
Una niña adoptada, el ambiente navideño, la carta de las Reyes Magos y la buena disposición de todos conseguirán que los miembros la familia Peláez intenten reflexionar sobre su ritmo de vida personal. Estos factores lograrán redimir a todos los miembros de los errores del pasado para entrever un rayo de luz entre los componentes de la familia, caminando con ilusión hacia la unidad y armonía familiar. No obstante, el relato está lleno de intransigencias, por el lado de cada miembro, que van evolucionando positivamente hacia un bienestar común dentro de aquella casa.
Los personajes son:
Susana una niña criada en
un orfelinato sin el calor de una familia y víctima de un problema de salud. La
pequeña vive por primera vez la magia de la Navidad en el seno de esta familia.
Todo para ella es un descubrimiento y una novedad. Y no solo lo vive ella de
esta manera, si no que hace que lo vivan también los demás.
Estela es la madre de
familia. Aurelio el padre. Sofía la hija, Ricardo el hijo e Inés la madre de
Aurelio, la abuela.
Hay otros personajes
secundarios: Jacinta la criada e Iván un amigo.
Un libro que entretiene,
gusta y engancha hasta llegar al final y descubrir la liosa maraña en la que
están todos los miembros de la familia involucrados, menos Susana, la niña inocente
y llena de dulzura y deseos de hacer las cosas bien para que nunca dejen de
quererla los miembros de su nueva familia. Si lees el libro, te gustará. Contiene
ternura, emoción, intriga, amor, intereses inmediatos, deseos de felicidad y paz y otros secretos
que no quiero contar para no hacer bullying. ¡Felices lecturas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario