Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

lunes, 5 de mayo de 2025

RESEÑA DE LA NOVELA TIEMPO DE VIVIR DE LA ESCRITORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA A CARGO DEL AUTOR CUSTODIO JOSÉ PÉREZ PÉREZ


Este mes voy con la reseña de TIEMPO DE VIVIR de Encarna Gómez Valenzuela, escritora jienense del pueblo de Pegalajar. En esta novela su autora nos embarca con su prosa poética en una historia de amor en el mismo pueblo del que es ella: Pegalajar. Con la misma nos trasporta a una de las épocas más oscuras de nuestro país. Mezcla narrativa histórica con romántica. En la novela podemos observar el inmenso poder del amor.

La novela da comienzo en la primavera del 36, poco antes del golpe de estado que dio Franco y concluyó con la guerra civil española en un pequeño pueblo de sierra magina. Un joven adinerado se enamora de una chica a la que su madre, también en buena posición económica, no quiere y la trata como a una sirvienta—esta joven encierra un gran secreto que será preciso desvelar—.  Su madre, la señora Ana, desea que el chico se case con su hija mayor, pero este quiere a la pequeña. Esta historia sucede en el contexto de una España en plenas revueltas, poco después del golpe de estado. Para complacer a la familia el muchacho accede y se casa con la hija mayor, pero ellos no se aman, él es llamado a filas a combatir. A partir de aquí la vida de nuestra protagonista se vuelve muy cuesta arriba en una casa donde no la quieren y con un amor imposible lejos de ella.


Según me comenta la autora, las labores de documentación y escritura de la novela para le llevaron más de 5 años. Está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente y desde un punto de vista neutral, cosa que se agradece cuando se narran este tipo de acontecimientos. Cuenta como se vivieron tanto las revueltas callejeras como el golpe de estado y la posterior guerra civil. La novela acaba con la celebración del alzamiento nacional, el 18 de julio del 39, en un pueblo pequeño, contando los diferentes puntos de vista tanto de gente de clase alta como de gente humilde y también las barbaridades que se produjeron en la época .

Personalmente he disfrutado mucho esta novela tanto por la forma poética de escribir de la autora,  como por la gran historia que te mantiene en vilo siempre llena de secretos que iras desvelando en sus páginas, por lo tanto, os recomiendo encarecidamente leer ,


Me has sorprendido con esta reseña. Gracias, amigo ha sido una sorpresa preciosa abrir el móvil y encontrármela. Y leerla un placer muy grande. GRACIAS,  colega.

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario