La acción de Condenados al drama del silencio transcurre en Pegalajar, un pequeño pueblo de la preciosa comarca de Sierra Mágina en la provincia de Jaén.
Algunos
de los personajes principales de la primera novela aparecen también como
protagonistas de la segunda: Elena, Jorge y Dorita, María, Amador y doña Luisa,
Alfonsa y su marido, don Eduardo, el médico. De igual modo otros personajes sin
relevancia ya en la segunda novela son citados únicamente al objeto de
contextualizar la historia (Clara). Además, aparecen otros que tomarán un gran
protagonismo, como: Ángel, Feliciana, Cartucho, Retama y el resto de los huidos
a la sierra.
Hay
varios aspectos que merece la pena y me gustaría resaltar especialmente de esta
obra. El primero de ellos es, desde mi punto de vista, la enorme facilidad con
la que se lee la historia. Es necesario confesar aquí que las cerca de
cuatrocientas páginas del manuscrito las “devoré” en un fin de semana y la
tarde del lunes siguiente. Suelo dedicar los días de diario a las obligaciones
que el trabajo me impone y, en todo caso, a tareas diferentes de las del fin de
semana. Ese lunes, sin embargo, me faltaban menos de setenta páginas para
terminar y dejé otras obligaciones al margen al objeto de acabar “Condenados al drama del silencio”.
La historia atrapa, no cabe duda ninguna.