Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA para el mes de agosto de 2025. Abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.
SIERRA MÁGINA SE VISTE DE
FIESTA PALABRAS 518
Cuando
llega el verano y los meses del estío se afianzan en sofocos y en calimas, los
pueblos de Sierra Mágina se visten de luces y de colores, de entusiasmo y de
alegría. Llegan las fiestas patronales a todas las localidades de nuestra
comarca. Las gentes que emigraron de nuestros pueblos, buscando un futuro mejor,
regresan a su lugar de origen. Todas ellas serán recibidas con alegría en el
pueblo que las vio nacer o que dio vida a sus mayores. Será un honor recibirlas
y un gran regocijo para los que aquí vivimos. Al iniciar la fiesta, suelen hacerse pregones
que animan al personal a divertirse y gozar de nuestras lindas verbenas.
El
azul estival, que estos días luce el cielo, seduce las curiosas miradas, de
mayores y pequeños, y atraviesa el aire con su chispa candente para asistir a todos
los eventos que nos ofrecen las fiestas.
Las
sonrisas infantiles cuchichean con la luna y con el sol y con los ángeles del
cielo, cuando llegan las atracciones, caballitos, voladoras y demás cacharros y
los niños y las niñas pueden subirse y deslizarse por las inclinadas vertientes
de los castillos hinchables disfrutando del vértigo y la emoción que les brinda
tan divertida actividad.
Los
luceros se detendrán en nuestras noches serranas para escuchar los sones
festivos de las verbenas. Viviremos esas noches arropados por un cielo majestuoso
lleno de estrellas y de ritmos musicales.
Las
casas de los pueblos maginenses, satinadas con el blanco de la aurora, reciben
la luz del astro rey que en estos días parece brillar con mayor intensidad para
vigilan el devenir de las gentes en estas gratas jornadas de regocijo.
El
viento se balancea en los pinos de nuestras sierras y refresca las noches de
nuestros pueblos como un grácil abanico para que los maginenses disfrutemos de
la brisa vespertina. Y las montañas desprenden ecos de amor y añoranza, como un
mágico rayo de luz de luna que nunca cesa el latido, para que los adultos
evoquemos los días amables de nuestra infancia.
Nuestras
vírgenes y santos, a quienes dedicamos las fiestas, con sus tronos adornados de
flores, nos sonríen desde lo alto y nos invitan a la plegaria y al rezo. Todos
tendrá sus novenas y sus misas solemnes. Y en las tardes de tan festivas
jornadas, nuestra vírgenes y santos, engalanados como manda la ocasión,
recorrerán las calles de nuestras localidades para repartir bendiciones a todos
los devotos que se acerquen para rezarle y para verlos pasar.
Las
verbenas, los conciertos musicales, los cohetes, los fuegos artificiales, los
cánticos, las novenas, las misas y
procesiones, las visitas a la iglesia, los
suspiros y los besos, los abrazos, las lágrimas de los hijos y el corazón
palpitante en amores y alegrías que revelan los hermanos y devotos emocionan a todos
los maginenses. Todo se nos antoja poco para celebrar nuestras fiestas
patronales.
Y
el colofón de las Fiestas, los fuegos artificiales se quemarán una noche para
acabar la verbena. Se elevarán en el cielo con magnífico esplendor, como
luceros alados para estallar en un lujoso abanico de colores e ilusión.
ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA http://trabajosdeencarna.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario