Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

jueves, 14 de agosto de 2025

RESEÑA sobre la novela CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO de la autora ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

 


  • Ambientación y temática
    La historia transcurre en los años inmediatos a la Guerra Civil, en la zona rural de Sierra Mágina (Jaén). Es una novela coral, cargada de emoción, suspense y humanidad, donde los personajes —como Elena, María, Amador y doña Luisa— entrelazan sus vidas con nuevos rostros en una trama marcada por el silencio, la resistencia y el amor.
  • Recursos narrativos y estilo
    Gómez Valenzuela utiliza recursos como el cliffhanger, analepsis y soliloquio, evocando técnicas propias de las series contemporáneas.
  • Ambientación sensorial y crítica
    El texto recrea con sensibilidad el entorno: olivares, la luz del amanecer, infusiones caseras, gestos cotidianos… combina escenas de amor narradas con lirismo con representaciones realistas de violencias sexuales, denunciadas desde una perspectiva crítica.
  • Retrato de la posguerra
    Ofrece una visión conmovedora de la España rural de los años cuarenta, destacando tanto el odio entre bandos como la solidaridad —además de denunciar el machismo, la represión y el silencio impuesto a los vencidos y a aquellos que esconden su pasado para sobrevivir.
  • Valoración general
    Considerada una obra viva, íntima y necesaria, invita a mirar al pasado para comprender las heridas que aún permean nuestro presente. Es una lectura recomendada para quienes creen en el poder de la memoria, la literatura y la verdad.

Resumen rápido

Elemento

Detalles clave

Título

Condenados al drama del silencio

Autora

Encarna Gómez Valenzuela

Publicación

2025

Saga

Segunda parte de Tiempo de vivir

Temática

Posguerra española en Jaén: represión, silencio, resistencia, memoria

Estilo

Narrativa coral que combina lirismo, sensibilidad y crítica social

 VENTAS: Puedes adquirirla en cualquier librería. Si no la tienen, pueden traértela en dos o tres días. Tendrás que decir el título, y el nombre de la autora. 

También podrás pedírsela a la autora por esta vía, por WhatsApp o por el Messenger, correo privado de Facebook. Te la enviará sin gastos de envío, solo por su precio de salida: 25 € 

Igualmente, puedes pedirla a la editorial Sial- Pigmalión de Madrid. Te la mandarán en dos o tres días. ¡A disfrutar de la historia!  ¡Felices lecturas! 









No hay comentarios:

Publicar un comentario