Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

RESEÑA DE LA NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO DE LA ESCRITORA ENCARNA GOMEZ VALENZUELA A CARGO DEL LECTOR LUIS FERNÁNDEZ ALMAGRO


    


Condenados al drama del silencio es una novela extensa, 410 páginas. Tiene un prólogo de la escritora Gloria Nistal Rosique y una Nota de la autora. Es una historia de ficción basada en hechos reales. Versa sobre la posguerra española.  Nos cuenta las vicisitudes de unos personajes que han de tirarse al monte por haber sido servidores de la II República Española, de otros que los apoyan y les ayudan desde el pueblo, y de unos terceros que los persiguen. Se vive la tragedia de una guerra civil de forma real y en con gran crudeza. Algunos personajes son ya conocidos de la novela Tiempo de vivir, y otros son nuevos, estos entran en escena con sus tragedias y sus alegrías, con sus ilusiones y sus penas. Es una tragedia cósmica que va en busca de la redención, pero no la encuentra. Es un drama humano. A pesar de eso hay esperanza, sobre todo, en los jóvenes que confían en el porvenir. Por encima de todo, como una cura certera y humana, sobresale el amor.

Esta narración se localiza en Pegalajar, en sus sierras y sus campos, en sus calles y callejones. Esto impulsa al lector a hacer ejercicios de memoria y recuerdo para situar la acción en esas calles y lugares.

Apasiona la continuidad de Condenados al drama del silencio con personajes de Tiempo de vivir, e impresionan las relaciones de estos personajes con los creados para esta historia. Estas novelas, a pesar de ser la segunda continuidad de la primera, ambas pueden leerse de forma independiente porque en la segunda se dan breves explicaciones de los orígenes y de lo sucedido anteriormente.    

La novela está repleta de grandes, bellas y osadas metáforas, y espléndidas descripciones, sobre todo en lo que se refiere a la naturaleza, al cielo, al paisaje y al tratamiento del sexo, aunque su lenguaje es totalmente asequible para cualquiera…


La autora nos deja con la miel en los labios esperando la tercera parte de la saga de narraciones sobre la guerra española y la posguerra. Elena y Ángel se merecen esa tercera novela que culminaría la trilogía.

Gracias, Luis Fernández Almagro, por tu detallado estudio de mi novela. Eres un gran lector con la experiencia de muchos años de lectura, por ese motivo sabes de lo que hablas y tienes conocimiento de causa de la materia. Gracias por haber dedicado tu tiempo a la lectura de estas dos novelas. Te cuento entre mis mejores lectores. Gracias.

 







 





No hay comentarios:

Publicar un comentario