Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

domingo, 21 de septiembre de 2025

LOS INCENDIOS FORESTALES


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA para el mes de septiembre de 2025. Lo cuelgo abajo, con letra grande, para que podáis leerlo.

LOS INCENDIOS FORESTALES    Palabras 525

En cuanto llega el verano, en España se inician los incendios forestales. Unos son provocados por gentes sin conciencia, a las que no les importa hacer daño a los demás ni la destrucción causada por el fuego en los campos y en el entorno, y otros son producidos por los fenómenos meteorológicos, generalmente tormentas cargadas de electricidad. Muchas personas temblamos ante esta siniestra perspectiva. Es terrible que esté ardiendo el campo, ese que nos da vida, nos produce oxígeno, nos suministra sombra y frescura y nos proporciona frutos y riqueza. Alegra nuestros ojos cuando lo miramos y es para nosotros y nuestra descendencia una esperanza de vida y futuro.  

Este año, con las terribles olas de calor por el cambio climático, que todavía algunos niegan, los incendios nos están azotando de lleno. Es una pena muy grande que ardan nuestros montes y nuestros bosques, verdes y llenos de vida. Desde que llegó esta terrible ola de calor de agosto, que parece no querer darnos una tregua, los incendios en nuestro país se han incrementado. España arde por los cuatro costados. Los fuegos han desolado casi todas las comunidades: Galicia, Castilla, León, Andalucía, Extremadura, Madrid y otras comarcas. Del mismo modo se han producido muertes de bomberos y personal que trabajaba en la extinción de los incendios, y de animales que se refugiaban en los establos. Igualmente ha habido desalojos de viviendas, por miedo a que estas fueran alcanzadas por el fuego y fallecieran sus moradores.

Se dice que los incendios este año han encontrado un terreno propicio para incrementarse. La primavera fue lluviosa, esto propició el crecimiento de la vegetación y de toda clase de hierbas por los campos. Este fenómeno aumentó la cantidad de materiales combustibles por doquier para dar aliciente a los incendios forestales. Después, las elevadas temperaturas de comienzos del verano lograron que esta vegetación se secara en poco tiempo y este hecho ha favorecido los incendios y la propagación del fuego en los campos y en los bosques.

También ha favorecido el fuego la dejadez en la que están los montes. Antes el ganado recorría los campos, las sierras y los valles y se alimentaba de esas hierbas que crecían por todos los sitios. Ahora, con la disminución de la ganadería, los campos están llenos de hierbas, que en este tiempo están secas y son materiales combustibles que arden con rapidez y propagan el fuego por todas partes.

Además, hay una gran dejadez en la gestión forestal. Los montes están llenos de ramas caídas y de hojarasca seca. Este es otro factor que propaga el fuego en caso de producirse un incendio.

Las tareas de prevención de incendios son muy importantes y es preferible invertir en la prevención que, en la curación, porque ya habremos de cargar con toda la destrucción producida. Tiene que haber equipos de trabajadores que, durante todo el año, se dediquen a limpiar los montes, a podar los pinos y demás árboles silvestres y a retirar los materiales muertos y secos. Y lo que también es muy importante es hacer cortafuegos y mantenerlos limpios de vegetación para que en caso de incendio este no pueda propagarse tanto.

Encarna Gómez Valenzuela    http://trabajosdeencarna.blogspot.com  

 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario