Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

miércoles, 19 de junio de 2024

ENTREVISTA A JOSÉ LÓPEZ BALLESTEROS

 

Hoy cuelgo la entrevista para el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA hecha a José López Ballesteros, Pepe López, el agricultor ecológico olivarero de montaña de Cambil que tanto está luchando por la comarca de Sierra Mágina. Disfrutad de la misma. (Abajo  la cuelgo en letra grande, para quien quiera leerla)

domingo, 16 de junio de 2024

EL EXCESIVO CONSUMISMO HUMANO

 

  

Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA, para el mes de junio de 2024. En mi blog lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo. 

miércoles, 12 de junio de 2024

RESEÑA DE LA NOVELA CORTA 1922 DEL ESCRITOR STEPHEN KING A CARGO DE LA AUTORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

 



1922 es una novela corta de Stephen King que forma parte del libro, Todo oscuro , sin estrellas, 2012.

La historia en sí nos traslada a los años 20, donde narrando en primera persona, con narratario, Wilfred James nos relatará los sucesos ocurridos en una finca de su esposa Arlette en Hemingford Home, Nebraska. Es una narración profunda, terrible, dramática, terrorífica, dolorosa y visible solo a través del relato. La sociedad americana crecía más fuera del campo, en la ciudad. No le gustaba mucho vivir en el campo.

            En una granja de vacas, gallinas y otros animales, Wilfred James vive con su mujer Arlette y su hijo Henry, al cual pretende dar en herencia más de 30 hectáreas, junto con otra parte que pertenece legalmente a su esposa, por lo que surge el conflicto. Tanto Wilfred, un hombre de mente cerrada y chapado a la antigua, como su hijo Henry viven a gusto en la granja con su modo de vida rural y campesino y no desean marcharse a la urbe. Todo lo contrario le sucede a la mujer, que ansía irse a vivir a la ciudad y formar parte de un mundo nuevo y cosmopolita. Éste deseo enturbiará la mente de Wilfred, el cual ideará un plan para deshacerse de su esposa y poder obtener todos los terrenos, pero para ello, tendrá que convencer a su propio hijo de un plan macabro, ominoso y terrible. De este modo se abre la caja de Pandora y salen todos los males para torturar a los protagonistas.

            La historia es la narración de un granjero de principios del siglo XX que cuenta cómo un día él y su hijo se aliaron para matar a su mujer e impedir que esta vendiera la granja y se emancipara. Pero lo que comienza como la historia de un crimen se convierte pronto en algo mucho más terrible cuando tras el hecho padre e hijo comienzan a ser acosados por la culpa, el rencor, el remordimiento. Entonces, una serie de desgracias caen sobre ambos como si de una maldición se tratase. Las desdichas posteriores vienen encadenadas como un anatema maldito que los va enredando en una pegajosa tela de araña y no los deja vivir tranquilos.

            Con esta novela podemos entender la capacidad que tiene el ser humano para realizar cualquier hecho terrible y dramático con tal de lograr unos propósitos, deseados a ultranza. Wilfred usa: la manipulación, —manipula a su hijo—, la mentira, el fingimiento, la codicia, el excesivo interés, el desamor, el odio, la farsa y todo lo que estas pasiones negativas arrastran. El padre mata a la esposa, con una gran profusión de sangre, elementos abominables y dramatismo y, con la ayuda del hijo, la echa a un pozo. Se narra el asesinado con profusión de detalles, los cuales son crudos, deshumanizados, siniestros, espeluznantes, macabros, tétricos y terribles y producen horror y pánico mientras se leen. El asesino se denomina a sí mismo Hombre maquinador. Es como si el protagonista tuviera doble personalidad. Este hecho se infiere de la frase “Creo que existe un hombre, dentro de otro hombre” escrita al principio de la novela. También podemos ver en la novela indicios machistas por el derecho masculino a decidir, incluso sobre las propiedades de la esposa, además trata a las mujeres de zorras.

               Las relaciones de pareja con la esposa las ve el marido protagonista como escaramuzas en la oscuridad parecidas al apareamiento entre animales en celo. Y según el narrador su mujer lo desea con ardor, y a él le molesta que ella hable de este tema con el hijo y que haga mostraciones del mismo.

               Las ratas parecen ser también protagonistas en esta novela, aparecen en cuanto la mujer es arrojada al pozo. El narrador cree que estas alimañas van a ayudarle a perpetrar el crimen y a borrarlo de su mente y de la vista de los demás, pero luego, por efecto del remordimiento, convertido en recuerdo abrasador, las ratas están aliadas con la difunta y aunque esta aparece con el rostro desgarrado en piltrafas de carne, comida por las ratas, es capaz de dirigirlas para que le destrocen la vida al marido. También las vacas y, sobre todo, algunas de ellas son protagonistas. A través de esas paranoias del asesino, el narrador protagonista es informado por la esposa muerta de las peripecias de la vida del hijo, que acaba marchándose de casa, para nunca regresar y correr en pos de su destino, que también, como el del padre, acaba lanzándolo a la delincuencia y acabando de forma trágica. Aunque la novela está escrita en primera persona con narratario, en ocasiones aparece el narrador omnisciente, en tercera persona, para desvelar lo que le está sucediendo al hijo lejos del hogar, pero enseguida vuelve el narrador en primera persona. Esta narración tiene mucho diálogo.      

               El lector, si es muy sensible, puede encontrar en esta novela: ansiedad, estrés, tristeza, asco, trauma, miedo y terror. La trama avanza a buen ritmo, y hay escenas terribles y trágicas. Un asesinato con profusión de imágenes desoladoras. Solo la tragedia puede nublar y mostrarnos la maldad que puede albergarse en el corazón humano. 

               En cuanto a la narrativa de Stephen King podemos decir que es directa, rápida e interesante.  El autor usa preciosas metáforas y símiles, veamos algunos ejemplos: Las nubes flotaban como goletas, navegaban sobre nosotros proyectando una estela de sombras. Los cuervos alzaron el vuelo del cercado y se alejaron revoloteando en el mar azul como papel quemado. Emitió un sonido más fino que una esquirla de hielo.  Esgrimía la sonrisa de un payaso. Sus manos se alzaban y azotaban el aire.

                Podríamos escribir muchas más frases admirables, con lo que demostraríamos la belleza de la narrativa de Stephen King. Los amantes de la narrativa negra y del terror, con esta novela, se encontrarán en una salsa perfecta para su uso y alimentación.


lunes, 10 de junio de 2024

ENTANCIA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2024

 


He estado en la Feria del Libro de Madrid. Firmé ejemplares de mis obras el viernes, día 7 de junio, de 10´30 a 14 horas, en la caseta 106 de la editorial Sial Pigmalión. Allí he recibido a mis lectores, amigos, paisanos y a todos los que han querido compartir conmigo un rato de conversación amable. Ha sido un placer para mí encontrarme con vosotros en ese entorno tan peculiar y entrañable del Retiro. Quizá quienes han adquirido mis libros estén ya leyéndolos. Gracias, espero que os gusten.

Leer nos salvará de la ignorancia y de la incultura.  No dejemos nunca de leer textos literarios, que nos instruyan, nos diviertan y nos distraigan de nuestra problemática cotidiana. ¡Felices lecturas!  Encontrarme con vosotros fue un momento mágico. Gracias. 

domingo, 2 de junio de 2024

CORPUS CHRISTI 2024 EN PEGALAJAR

 


La procesión del Día del Señor este año, salió de la parroquia, como todos los años, y ha acabado en el Arco de la Encarnación. El final de la procesión suele ser cada año en un sitio. Os ofrezco algunas fotos del altar del Arco.  Gracias a todos los que han colaborado en hacer los altares y en adornar el entorno.