Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

jueves, 17 de noviembre de 2022

LA MUJER EN EL SIGLO XXI

 


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA, para el mes de noviembre de 2022. Abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

martes, 15 de noviembre de 2022

LA LLUVIA DE OTOÑO


Hace tiempo que esperamos la lluvia                                 

en los campos del amor y del olvido

en los olivos del verso dormido,

pero ella no se decide a venir.

Hace tiempo que la aguardamos,

con el alma herida por la sequía

y el corazón roto por el llanto.

La lluvia es un poema agradable,

que no quiere visitarnos.

 

Te esperamos, lluvia, con gran anhelo.  

Deseamos que esas nubes esponjosas

que decoran nuestros cielos,

derramen sus dulces lágrimas

sobre los sedientos campos del dolor,

sobre los oscuros tejados de la noche errante,

sobre la faz del planeta Tierra,

herido por la furia de la pertinaz sequía

que devasta nuestros campos.

 

Tiemblan los olivos por la ausencia

de los vibrantes espejos de la lluvia.

Lloran los ojos de la tristeza y entonan

tristes melodías de llanto y de sufrimiento,

canciones de angustiosa soledad,

al viento cruel de la tarde,

que se enreda en nuestro pecho,

detenido en el silencio,

en ese suspiro turbio que no da

tregua al dolor ni a la desesperación,

en el cielo azul de sus amarguras.  


Sopor en los surcos de la pena.

Alarido de las raíces del tiempo

cruel de nuestras desazones.

Las copas de los olivos se agitan

en un río seco de melancolía,

en un arroyo ausente de besos húmedos,

mojados, por la dulce saliva de la lluvia,

de abrazos cálidos, siempre añorados,

y nunca recibidos de los brazos del amor.




 


lunes, 14 de noviembre de 2022

GRAN MANIFESTACIÓN EN MADRID POR LA SANIDAD PÚBLICA


No habrá acuerdo con las cifras, pero qué más da, la manifestación de ayer en Madrid en defensa de la sanidad pública fue de aquellas que se recuerdan para siempre por su afluencia, la ciudad de Madrid colapsada durante horas, y por lo que significa: los madrileños, de manera multitudinaria reclamando que le devuelvan a la sanidad pública lo que Isabel Díaz Ayuso, con premeditación, se está cargando.

Ayer pareció en Madrid que la vida volvía a ser como antes de la pandemia, después de un tiempo de irrealidad basada en la libertad, las terrazas y los bares. La presidenta madrileña jugó con la vulnerabilidad de los madrileños y quiso engañarles hablando de libertad y de los felices que somos, porque aquí se puede hacer de todo y siempre, hasta los atascos son bonitos. Pero la pandemia ya pasó y todo el mundo ha tomado conciencia de cómo ha dejado su gestión, lo que es, sin duda, el corazón y los pulmones del Estado del bienestar, la sanidad pública, nuestra sanidad, la del centro de salud, la de nuestros médicos, nuestras enfermeras, nuestros celadores y nuestras limpiadoras.

lunes, 7 de noviembre de 2022

MÁS DE 124.000 VISITAS EN MI BLOG. GRACIAS

 


Ya ha rebasado mi blog las 124.000 visitas y se ha pasado con creces. Gracias a quienes entran en el mismo para conocer mis actividades culturales.

En el mundo seguimos teniendo problemas. La pandemia del covid-19 ya no es tan perniciosa, pero aún no la hemos podido erradicar. Se va a quedar entre nosotros. Pero los que tenemos ya cuatro vacunas puestas y lo hemos pasado, si nos da, de nuevo, parece ser que tenemos defensas para erradicarlo pronto.

Para celebrar las visitas al blog, os ofrezco las fotos que me hicieron el mismo día que la que va en la portada de mi novela La furia del viento. Yo era una adolescente que iba por el mundo llena de inocencia, de ilusiones y de proyectos de futuro. El destino me ha dejado conseguir muchos proyectos. Gracias a quienes me han ayudado en este propósito.

domingo, 6 de noviembre de 2022

POEMAS PARA LA GEOMETRIA DEL OLIVAR DE RAMÓN GALIANO. MOSAICO DE OLIVOS

 



Como si fuera un mosaico,

de misteriosos olivos,

composición regular,

detenida en el silencio,

los olivares emergen

del interior de la tierra

como un manantial soberbio

para darnos el regalo

de sus perlas,

de sus negras aceitunas.

jueves, 3 de noviembre de 2022

ACTO DE LA PRESENTACIÓN DE MI NOVELA LA FURIA DEL VIENTO EN CAMBIL

 


El pasado sábado 29 de octubre, a las 6´30 de la tarde, estuvimos en CAMBIL, la vecina localidad jiennense, para presentar mi novela La furia del viento. Una historia que sucede en las tierras maginenses, aparte de otros lugares. Me hizo mucha ilusión visitar este pueblo situado en el corazón de Sierra Mágina para llevar mi literatura a los lectores. Gracias al Ayto. de Cambil, a Maribel por sus magníficas gestiones, y a José López por su buen hacer cultural y solidario. También agradecer al señor alcalde su gentileza de acompañarme en la mesa. 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

DIA DE LOS DIFUNTOS 2022


Hoy es el Día de los Difuntos. A todos nos gusta visitar los cementerios porque tenemos allí familiares cercanos, trozos de nuestros corazones que se fueron para habitar otras dimensiones. En estos días deseamos ver el lugar donde reposan sus cuerpos, para recordarlos, entonar una oración por su alma y homenajearlos con nuestra presencia. Todos ellos descansen en PAZ. Os ofrezco estas fotos del cementerio de Pegalajar.