Acerca de mí...

Mi foto
Pegalajar, Jaén, Spain
Gracias por venir a recorrer estos senderos literarios que han brotado de una fontana silenciosa, sedienta de emoción y de calma. Gracias por leer estos poemas, por beber su aliento, por respirar su aroma, por destilar su esencia, por libar su néctar. Sabed que han brotado de un corazón anhelante que sueña con ser luz y ternura, primavera y sueño, calidez y verso. Mientras lo consigo sigo escribiendo, soñando, amando, enseñando, viviendo y cantando a la vida y al amor, al mar y a la tierra, a la tristeza y al llanto, al suspiro de la brisa y al deseo de los espejos, a la melancolía y a la nostalgia. La vida es como un poema que, en unas ocasiones, nos abre las puertas de paraísos ignotos, de hermosas praderas cuajadas de florecillas silvestres, de exóticos jardines, de luminosas estancias donde germinan los sueños y donde se gesta el amor, pero en otras nos aboca al temblor de los fracasos, al dolor de las heridas, al vacío de las ausencias, al llanto de las tormentas, al furor de las ventiscas, al horror de las contiendas y a la tupida oscuridad de una noche sin luceros. Espero que seas feliz mientras bebes agua de los manantiales de la poesía, de las fontanas del verso.

lunes, 25 de agosto de 2025

PRESENTACIÓN DE MI NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO EN CAMPILLO DE ARENAS

 


El día 29 de agosto a las 8’30 de la tarde, en el Centro Cultural de Campillo de Arenas, presentaremos mi nueva novela Condenados al drama del silencio, que es la segunda parte de Tiempo de vivir. Ambas son novelas históricas bien documentadas. Se puede leer la segunda sin haber leído la primera, porque se dan certeras pinceladas de los temas principales en esta.  Campilleros y foráneos están invitados.

Será una buena tarde de literatura y de interesantes charlas sobre narrativa. Espero contar con la presencia de amigos, lectores y de todos los que sientan curiosidad por saber cómo siguió transcurriendo la vida al acabar la Guerra Civil Española en los pueblos de España. Te espero lector, amigo y colega, no faltes. Hablaremos de literatura, de narrativa, de historia y de todo lo que creamos interesante. Podréis hacerme preguntas de todo lo relativo a la novela.  

jueves, 21 de agosto de 2025

LECTORES DE LA NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO

 


Este libro se va para Mallorca. Se lo lleva una buena lectora: Paquita Valenzuela. Querida amiga, deseo que disfrutes de la lectura de esta novela histórica lo mismo que yo disfruté escribiéndola.

La novela histórica exige una buena documentación. Aunque sea ficción, debe estar basada en la realidad pasada. Hay que estudiar, a conciencia, los hechos sucedidos en la época en la que transcurre la novela. También hay que cotejar esos hechos con los que narran diversos historiadores, porque cada cual fija la atención en lo que él/ella cree más relevante. Si bien la historia es solo una, es interesante verla desde la perspectiva narrada por varios estudiosos del tema. Queridos lectores, disfrutad de esta novela, con esa finalidad fue escrita. ¡Felices lecturas siempre! 

lunes, 18 de agosto de 2025

LOS LECTORES DE CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO


Este libro se va para Madrid, concretamente para Torrejón. Se lo llevan dos buenos lectores: Inés Valenzuela y su esposo Isidro. Queridos amigos y lectores, deseo que disfrutéis de la lectura de esta novela histórica lo mismo que yo disfruté escribiéndola. El proceso de escritura es complicado; requiere mucha documentación al respecto, trabajo, paciencia y deseos hacerlo bien, para gustar y enganchar al lector. Pero una vez que has terminado, entiendes que ha merecido la pena el esfuerzo. ¡Felices lecturas, queridos lectores!

jueves, 14 de agosto de 2025

RESEÑA sobre la novela CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO de la autora ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

 


  • Ambientación y temática
    La historia transcurre en los años inmediatos a la Guerra Civil, en la zona rural de Sierra Mágina (Jaén). Es una novela coral, cargada de emoción, suspense y humanidad, donde los personajes —como Elena, María, Amador y doña Luisa— entrelazan sus vidas con nuevos rostros en una trama marcada por el silencio, la resistencia y el amor.
  • Recursos narrativos y estilo
    Gómez Valenzuela utiliza recursos como el cliffhanger, analepsis y soliloquio, evocando técnicas propias de las series contemporáneas.
  • Ambientación sensorial y crítica
    El texto recrea con sensibilidad el entorno: olivares, la luz del amanecer, infusiones caseras, gestos cotidianos… combina escenas de amor narradas con lirismo con representaciones realistas de violencias sexuales, denunciadas desde una perspectiva crítica.
  • Retrato de la posguerra
    Ofrece una visión conmovedora de la España rural de los años cuarenta, destacando tanto el odio entre bandos como la solidaridad —además de denunciar el machismo, la represión y el silencio impuesto a los vencidos y a aquellos que esconden su pasado para sobrevivir.
  • Valoración general
    Considerada una obra viva, íntima y necesaria, invita a mirar al pasado para comprender las heridas que aún permean nuestro presente. Es una lectura recomendada para quienes creen en el poder de la memoria, la literatura y la verdad.

martes, 12 de agosto de 2025

SIERRA MÁGINA SE VISTE DE FIESTA

 


Este es el artículo de mi autoría publicado en el periódico IDEAL SIERRA MÁGINA para el mes de agosto de 2025. Abajo lo cuelgo en letra grande para que podáis leerlo.

lunes, 11 de agosto de 2025

PRESENTACION DE LA NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO DE LA ESCRITORA ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA. NOTICIA EN EL PERIODICO IDEAL SIERRA MÁGINA

 

 

El periódico IDEAL SIERRA MÁGINA ha publicado la presentación de mi nueva novela CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO en el periódico de agosto. Muchas gracias al periódico, a la redacción y al director José Carlos González.  

domingo, 10 de agosto de 2025

RESEÑA DE LA NOVELA CONDENADOS AL DRAMA DEL SILENCIO DE LA ESCRITORA ENCARNA GOMEZ VALENZUELA A CARGO DE LA LECTORA NIEVES VALENZUELA LOZANO

 


La novela Condenados al drama del silencio nos cuenta la manera de vivir de los protagonistas en unos tiempos difíciles. Sin embargo, la escritora, al narrarla, la hace muchas veces agradable. En los momentos complicados, busca notas amables que hagan a los protagonistas la vida más llevadera. Están notas peculiares y escenas gratas hacen también a los lectores agradable el momento de la lectura. Otro recurso literario de la autora es el dejarnos en lo más interesante del relato para pasar a contar otras historias paralelas y otros problemas diferentes. El lector se interesa y retoma el tema cuando vuelven las historias anteriores. La novela está muy bien narrada y los protagonistas son interesantes, todos tienen valores humanitarios y se ayudan unos a otros sin esperar recompensa. La novela posee también valores narrativos, que animan la lectura e impulsan a los lectores a seguir leyendo.  Me gusta.